Noticias
LVBP PRESENTÓ OFICIALMENTE CAMPAÑA 17-18

Todo está listo para el inicio de la temporada 2017-2018 el próximo 10
de octubre. La Liga Venezolana de Beisbol Profesional presentó de manera
oficial el venidero torneo en el Salón Río Caroní del Hotel Gran Meliá Caracas
con grandes expectativas.
Juan José Ávila, presidente de la LVBP, junto a Domingo Santander y
Esteban Palacios, vicepresidentes, encabezaron el podio, en el que estuvieron
acompañados por Yves Hernández, Bravos de Margarita; José Manuel Fernández,
Leones del Caracas; José Herrera, Tiburones de La Guaira; Rafael Gruszka,
Caribes de Anzoátegui; Jesús Fachín, Tigres de Aragua; Roberto Ferrari,
Navegantes del Magallanes; y Luis Rodolfo Machado, Águilas del Zulia.
“A pesar de todos los nubarrones que tuvimos este año, con el apoyo de
los ocho equipos, dijimos que íbamos a tener beisbol profesional este año en
Venezuela y aquí estamos, presentando la temporada número 73 consecutiva desde
1946”, dijo el ingeniero Ávila. “Muy difícilmente en el país exista una
institución con una actividad ininterrumpida durante tanto tiempo. Apenas tres
temporadas no se terminaron por diferentes motivos. Aquí estamos de nuevos con
ánimos renovados y con ocho equipos que aspiran a celebrar el campeonato en
enero”.
El Estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo albergará el Juego
Inaugural, que enfrentará al actual campeón Águilas del Zulia contra Navegantes
del Magallanes. La jornada la completarán los encuentros entre Tigres de Aragua
y Cardenales de Lara (Barquisimeto); Bravos de Margarita vs Caribes de Anzoátegui
(Puerto La Cruz) y Leones del Caracas vs Tiburones de La Guaira (Caracas).
“Quiero dar las gracias a nuestros principales patrocinadores: PDVSA,
principalmente, y a Empresas Polar, que siempre ha estado con nosotros”, agregó
Ávila.
Los equipos de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional PDVSA
disputarán la Copa Maltín Polar y el campeonato se jugará en honor del
periodista Rubén Mijares, exaltado al Salón de la Fama en 2016.
“Rubén Mijares es un gran hombre de beisbol, quien no solo se destacó en
la pelota como periodista, comentarista y ejecutivo, sino que es un conocedor
de la práctica deportiva como muy pocas personas. Rubén Mijares es y ha sido
uno de los grandes comunicadores sociales del país”, destacó Ávila.
Además de honrar a la trayectoria de Mijares, Ávila destacó otro par de
eventos importantes en la 2017-2018.
“El 26 de octubre vamos a celebrando los 100 años de los Navegantes del
Magallanes”, informó. “En tanto que el 18 noviembre (en el tradicional Juego de
La Chinita) se jugará una copa en homenaje a Rubén Amaro Mora, quien fue una
personalidad muy importante para las Águilas del Zulia, equipo en el que fue
manager y ejecutivo. Su hijo es actualmente gerente del equipo. Creo que es un
reconocimiento merecido para ese gran líder que fue Rubén Amaro”.
Ávila recordó que durante la convención anual de la LVBP, celebrada
durante el mes de mayo en Barquisimeto, se hicieron varios ajustes en las
condiciones de campeonatos y en otros aspectos administrativos.
“Vamos a jugar con el mismo formato del año pasado (seis clasificados,
tres semifinales, el juego de comodín para la segunda semifinal y la Serie
Final, a siete encuentros)”, explicó. “Se aprobó la regla del boleto
intencional automático, con solo una seña del manager. Continuaremos con las repeticiones
instantáneas, lo que ha sido un éxito para nosotros. Tendremos dos repeticiones
antes del séptimo inning y una después del octavo. Los árbitros se pueden
reunir después del séptimo para decidir si revisan o no una jugada. Además,
redujimos el roster semanal y el roster diario. En las primeras dos semanas
será de 32 peloteros, el resto será de 30, mientras que el roster diario estaré
compuesto por 26 jugadores”.
El ejecutivo anunció que el calendario tendrá transmisiones televisadas
en un 90% de los juegos, gracias a la cobertura de IVC, DirecTV, TLT, TVES,
Meridiano TV y Venevisión.
“Los juegos del 15 de octubre fueron reprogramados por las elecciones
regionales y ya están disponibles en la página web de la LVBP”, puntualizó
Ávila.
Por primera vez en muchos años, la LVBP no contratará árbitros
importados, lo que en opinión de Ávila es un avance para el circuito rentado.
“Para esta temporada, los ocho equipos y la LVBP, hemos decidido tener
árbitros únicamente venezolanos”, enfatizó. “Contamos con un programa dirigido
con éxito por el señor Miguel Hernández, quien ha estado al frente del
Venezuelan Umpire Camp durante los últimos seis años. Somos el país con más
árbitros en el sistema de MLB, con dos umpires en Grandes Ligas. Además,
tenemos ocho más en Ligas Menores. Eso quiere decir que en los próximos años
llevaremos más árbitros a la Gran Carpa. Aparte contamos con varios en la Liga
de Verano de la Liga Dominicana”.
Ávila señaló que la LVBP seguirá consolidando y extendiendo su
programa antidopaje.
“Somos la única liga caribeña que tiene este tipo de sistema. Hemos
suministrado información al resto de los circuitos para que ellos puedan
crearlo. El año pasado se hicieron 112 pruebas y apenas el 5% dieron positivas.
Creemos en el juego limpio y esperamos que este año no tengamos sancionados por
violar nuestras políticas antidopaje”.
¿El próximo 16 diciembre será exaltada la clase 2017 del Salón de
la Fama. El ex lanzador Giovanni Carrara, quien fue elegido por el voto del
Comité Contemporáneo, así como el dirigente Adolfo Álvarez y “El Musiú” Lacavalerie,
escogidos por el Comité Histórico, tendrán sus placas por sus aportes al
beisbol.
“Será nuestra tercera exaltación, desde que la LVBP asumió el Museo de
Beisbol y Salón de la Fama”, destacó Ávila, quien también preside el recinto de
los inmortales.
“Estaremos de vuelta con el
campeón de la LVBP en la Serie del Caribe que se disputará en Guadalajara,
México. Venezuela inaugurará el día 2 de febrero contra Cuba a las 2:00 pm hora
del país. Estoy seguro que armaremos un equipo competitivo, para obtener el
campeonato que se nos ha escapado en años recientes”, dijo esperanzado Ávila.